SCi olive

Empresa de ingeniería con más de 20 años de experiencia asesorando a empresas en gestión agronómica y desarrollo de proyectos de I+D

Contacto

Av. San Fco. Javier 24, planta 8 mod. 11

info@sciolive.com
+34 954659324
Linkedin
Av. San Fco. Javier 24. Planta 8 / Módulo 11
Lunes a viernes - 08:00 a 15:00h.
Sábados cerrado

PROYECTOS I+D / SCi olive

NEOCANTAL EU

El proyecto NEOCANTAL consiste en obtener a partir de la aceituna suplementos alimentarios muy ricos en un compuesto determinado fenólico llamado Oleocantal.

Se esta trabajando para que el producto NEOCANTAL se encuentre en 3 diferentes formatos:

Polvo – riqueza en Oleocantal hasta 30 000 mg/kg (uso: aditivo alimentario)
Líquido – riqueza en Oleocantal hasta 50 000 mg/kg (uso: aditivo alimentario e industria cosmética)
Encapsulado – riqueza en oleocantal hasta 80 000 mg/kg (uso: suplemento nutracéutico, proporcionando la máxima capacidad de biodisponibilidad en Olecantal).

Proyecto NEOCANTAL EU

Los ensayos clínicos realizados por numerosos científicos han destacado las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de la molécula de oleocantal. Este compuesto maravilloso se sintetiza mayoritariamente por escasos cultivares de olivo que SCI tiene identificados. Por lo tanto, el oleocantal lo encontramos en la aceituna y en el aceite de oliva virgen extra (AOVE) en menores concentraciones.

El científico Beauchamp con sus colaboradores, identificó el efecto antinflamatorio del oleocantal y sus similitudes con el ibuprofeno, observando que este compuesto era capaz de combatir varias enfermedades de inflamación crónica (artritis, reumatoide alzheimer etc). El científico recomienda el consumo diario y continuo a largo plazo de 50 g de AOVE con una concentración mínima de 200 mg/kg de oleocantal (equivalente a 9 mg / día / persona). Sin embargo, esta dosis correspondería con solo 10 % del la dosis del ibuprofeno recomendado para el alivio del dolor en un adulto.

Ingerir más de 50 g de AOVE al día seria imposible porque perjudicaría la dieta equilibrada de una persona. El organismo mundialmente reconocido, “World Health Organization and the Dietary Reference Intake”, recomienda que entres solo un máximo de 20 – 35 % de las calorías se deben tomar por una fuente de grasa.

Asimismo, en 2011 European Food Safety Authority consideró que el consumo de 5 mg de fenoles diarios provenientes del AOVE, contribuyen en la protección oxidativa de los lípidos en sangre. Muchos ensayos clínicos han demostrado los efectos positivo contra las enfermedades degenerativa (Alzheimer), cardiovasculares, enfermedades de cáncer etc (Lopez-Huertas & Fonolla, 2017; Parkinson & Cicerale, 2016; Qosa et al., 2015; Rallo et al., 2018).

Como anteriormente comentamos, para conseguir ingerir la dosis diaria recomendada de oleocantal se tendría que ingerir un total de 0,5 kg de AOVE al por persona/día (con una riqueza de 200 mg/kg), lo que seria imposible.

«NEOCANTAL» será el único producto que hará posible tomar la dosis recomendada diaria de oleocantal sin perjudicar la dieta superando la ingesta de las calorías.

«NEOCANTAL» se va a poder tomar directamente en píldoras o introducido en diferentes matrices alimentarios.

Novedades:
NEOCANTAL EIC ACCELERATOR

SCi Olive se encuentra en proceso de solicitud del proyecto Neocantal al programa EIC ACCELERATOR. En la evaluación de la primera fase hemos obtenido una muy favorable valoración, consiguiendo la aprobación de todos los evaluadores en todos los apartados. En estos momentos nos encontramos a la espera de la resolución de la segunda fase, que nos ofrecerá la posibilidad de acudir a Bruselas a defender el proyecto en el último paso para obtener la financiación que necesitamos para nuestro proyecto.

El proyecto Neocantal consiste en la puesta en valor de la patente de SCI OLIVE, que nos permite la obtención de Oleocantal a alta concentración, y estable, a partir del olivo. El Oleocantal es un polifenol con extraordinarias características, entre las que destaca su efecto antiinflamatorio (lo llaman el ibuprofeno del olivo, pero sin los efectos negativos del ibuprofeno), y a la vez antioxidante. Estas características hacen que sea indicado para personas con enfermedades inflamatorias, pero que no puedan tomar ibuprofeno.

NEOCANTAL EIC ACCELERATOR

NEOLIVAR EU

El proyecto NEOLIVAR consiste en desarrollar una nueva herramienta digital para gestionar y resolver los problemas relacionados con la planta de olivo. La colaboración entre tres empresas diferentes, Santa Cruz Ingeniería, Making Web y Dream Occasion, esta haciendo posible el desarrollo del software «NEOLIVAR».

Este software integrará la mejor experiencia del consorcio y la mejor literatura para obtener un producto inteligente y poderoso. La idea principal del software «NEOLIVAR» consiste en tratar las plagas y enfermedades del olivo de forma inteligente, dando instrucciones de forma inteligente al técnico sobre como recoger las muestras según las prácticas agrícolas integradas, introducirlas en el software y por último, tomar las decisiones con la ayuda de la inteligencia artificial. El software «NEOLIVAR» procesará las muestras de datos insertadas y, automáticamente, proporcionará la información si existe algún riesgo / problema, si existe, el software sugerirá al usuario todas las posibles soluciones en detalles.

Investigación olivos - Proyectos SCi Olive - Neoilvar EU

Al introducir esta práctica de gestión digital en el sector de la olivicultura, seremos capaces de reducir los costos, aumentar la producción y los beneficios agrícolas, mejorar la calidad del producto final, reducir la contaminación de los productos químicos del medio ambiente y promover la agricultura sostenible.

Esperamos que el software «NEOLIVAR» facilite el trabajo diario de los agricultores y revolucione la gestión de la planta de olivo hacia la era digital.

GEN4OLIVE EU

El objetivo general del proyecto GEN4OLIVE es acelerar la movilización de los recursos genéticos del olivo y promover actividades de pre-mejora del olivo desde un enfoque multidisciplinar, mediante:

  • El desarrollo de herramientas fáciles de usar para aprovechar la información recopilada a través de una interfaz inteligente y fácil de usar que implementará big data y utilidades de aprendizaje automático.
  • La involucración de PYMEs mediante el lanzamiento de convocatorias específicas y apoyo financiero.
Proyecto GEN4OLIVE EU

El objetivo técnico específico de SCI Olive dentro de Gen4olive es la evaluación de los genotipos de la empresa, analizar sus características más significativas y estudiar la heredabilidad de esas características. Además, dentro del alcance del proyecto, será uno de los responsables de la difusión de los resultados.

Por otro lado, SCI Olive conseguirá establecer alianzas con los principales bancos de germoplasma de olivo de todo el mundo, para futuras alianzas y colaboraciones en sus proyectos de mejora genética.

ORIGEN

El objetivo general del proyecto ORIGEN es conseguir que el cultivo de la aceituna de mesa en Andalucía vuelva a ser un cultivo rentable y competitivo, en el que ganen todos los integrantes de la cadena de valor, desde los agricultores, a los consumidores, pasando por los industriales y las empresas auxiliares.

  • Mejora genética del olivo para aceituna de mesa. Se pretende avanzar en el proceso de mejora genética del olivo, buscando nuevas variedades de aceituna de mesa, que se adapten a la mecanización del cultivo.
  • Mejora en los procesos de cultivo del olivo. Se llevará a cabo una investigación encaminada a la producción mecanizada del cultivo del olivo.
  • Mejora en los procesos industriales. Se busca optimizar las variables de los procesos concretos de elaboración y conservación, con el objeto de desarrollar nuevos productos de calidad, de alto valor añadido saludable o nutricional, garantizando su calidad, seguridad y larga vida útil
Recolección para el estudio de aceitunas

SCi Olive se marca como objetivos específicos os siguientes:

  • Evaluar y seleccionar los candidatos a convertirse en nuevas variedades de aceituna de mesa de entre los individuos preseleccionados procedentes del campo de ensayo de variedades de olivo de SCi Olive.
  • Selección de parentales para la obtención de nuevos cruzamientos en el programa de mejora de ORIGEN.
  • Diseño de un sistema de concentración de polifenoles procedentes del alperujo para su futuro uso en industria cosmética y otras áreas de interés.

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 167.853,84€, cofinanciado hasta un 75% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del proyecto: MECANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA DE ACEITUNAS DE MESA: EL ORIGEN DE UN SISTEMA SOSTENIBLE (ORIGEN, 802C2000026) en el marco de la Orden de 5 de junio de 2017, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva a las empresas para el desarrollo industrial, la mejora de la competitividad, la transformación digital y la creación de empleo en Andalucía durante el período 2017-2020, con el siguiente objetivo:

Promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

INVESTIGO

SCi olive ha sido beneficiaria de una ayuda INVESTIGO que nos ha permitido incorporar un nuevo investigador al equipo. Reforzará el trabajo en las líneas de investigación existentes en la empresa. En concreto realizará las siguientes actividades:

  • Evaluación del contenido en polifenoles de los genotipos del ensayo de variedades de SCi olive. En concreto, el contenido en oleocantal.
  • Evaluación del contenido en polifenoles en función del grado de madurez de la aceituna. Estudio de cómo afecta a la estabilidad del mismo el periodo de recuperación.
  • Identificación de otros polifenoles con interés en genotipos de SCi olive.
  • Contenido de polifenoles específicos en diferentes fracciones de aceituna en los genotipos de alto contenido en polifenoles: Aceituna, hueso, alpechín, orujo y aceite.
Investigación de recursos SCI Olive

PROLIVE

El proyecto PROLIVE: SOLUCIONES DIGITALES Y BIOTECNOLÓGICAS PARA MITIGAR LA CRISIS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y ACELERAR EL PROCESO DE MEJORA GENÉTICA EN OLIVICULTURA tiene como objetivo desarrollar e implementar soluciones innovadoras basadas en biotecnología y tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la olivicultura a nivel global con especial énfasis en el cambio climático y reducción de productos fitosanitarios.

El Proyecto PROLIVE se encuentra actualmente en ejecución, teniendo su horizonte temporal a finales de diciembre de 2027. Este Proyecto está subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) con fondos CDTI.

El Consorcio PROLIVE está formado por siete empresas (TODOLIVO, DRIMAY, BIOTECHVANA, SANTA CRUZ INGENIERÍA, FERTINYECT, INLAB y PLANTAS CONTINENTAL) y cuatro entidades públicas (UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, BARCELONA SUPERCOMPUTING CENTER, CSIC-INSTITUTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE y UNIVERSIDAD DE GRANADA)

proyecto prolive cdti innovacion